Quiero solicitar un visado de no inmigrante. ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo puedo realizar el pago? ¿Cómo solicito una cita para mi familia?
Primero debe cumplimentar un formulario DS-160 del Departamento de Estado para cada uno de los solicitantes aquí. Una vez cumplimentado el formulario debe visitar esta página para solicitar una cita tanto para usted como para los miembros de su familia. Para cualquier duda sobre la cita o el pago puede llamar (+41) 31-580-00-33; (+41) 43-508-40-00. Si llama desde EE.UU: 703-520-2561.
Ha ocurrido algo y necesito una cita urgente. ¿Qué puedo hacer?
Siga las instrucciones anteriores y solicite la primera cita que encuentre disponible. Después, en la misma página web, puede solicitar una cita de emergencia. Asegúrese de explicar el motivo de su emergencia. Haremos todo lo posible por atender su solicitud, pero tenga en cuenta que no podremos retrasar las solicitudes de otros solicitantes tan solo por un fallo en el tiempo de planificación de su viaje.
¿Necesito un visado? ¿Qué tipo de visado debo solicitar? ¿Cuál son los requisitos para obtener un visado? ¿Qué tipos de documentos debería traer? ¿Cómo cumplimento el formulario DS-160?
Puede encontrar información general sobre visados y los tipos de visado aquí. Esta página incluye un «Asistente para visados» que le puede ayudar a determinar el visado que necesita según el propósito de su viaje. Los solicitantes deben decidir qué tipo de visado se ajusta al propósito de su viaje y seleccionar un tipo de visado en la solicitud. El Centro de llamadas no puede dar información a los solicitantes sobre esta cuestión. No podemos asesorarle antes de la entrevista sobre el tipo de visado que necesita puesto que este es uno de los propósitos de la entrevista.
Me han dicho que mi solicitud de visado está pendiente de un trámite administrativo. ¿Qué significa y cuánto durará?
Algunas solicitudes de visado requieren de un trámite administrativo adicional que puede durar cierto tiempo después de la entrevista de solicitud de visado con el Oficial Consular. La mayoría de los procesos administrativos se resuelven en un plazo de 60 días después de la entrevista. Su caso es importante para nosotros y lo procesaremos tan rápido como sea posible.
Me han denegado el visado. ¿Qué puedo hacer?
El oficial consular informa a cada solicitante sobre las razones por las que se deniega su visado, de forma verbal y por escrito, durante la entrevista. De acuerdo con las leyes de inmigración de Estados Unidos, no existe ningún procedimiento de apelación para visados denegados, sin embargo, los solicitantes pueden volver a solicitar el visado y cumplir con los requisitos necesarios demostrando algún cambio que se haya producido en sus circunstancias. No podemos contestar a preguntas sobre casos concretos de visados denegados. Para más información sobre visados denegados visite el siguiente enlace.
Me han arrestado o he vivido en Estados Unidos de forma irregular. ¿Puedo solicitar un visado?
La única manera de determinar si existe alguna incompatibilidad para la obtención de un visado y si se podría solicitar una dispensa es realizar una solicitud de visado para que un oficial consular revise el caso durante la entrevista. Para obtener información general sobre incompatibilidades y dispensas, visite el siguiente enlace.
Mi visado se encuentra en un pasaporte caducado y tengo un nuevo pasaporte. ¿Puedo viajar con mi visado?
Sí. Puede viajar con los dos pasaportes (el que contiene el visado y el pasaporte válido) siempre y cuando la información biográfica del pasaporte no haya cambiado.
Quiero saber qué ha pasado con la solicitud de visado de un amigo. ¿A quién puedo preguntar?
A su amigo. La información sobre solicitudes de visado del Departamento de Estado es confidencial de acuerdo con la sección 222(f) de la Ley de Inmigración de Estados Unidos, por lo que solo podemos facilitar información a los solicitantes de visados, a excepción de algunos casos. Esto significa que no podemos facilitar información sobre una solicitud de visado a terceras personas.
¿Los menores de 18 años que viajen solos necesitan alguna autorización escrita de sus padres? ¿Qué documentos debería llevar un adulto si viaja con un menor de 18 años o con los hijos de otras personas?
El Departamento de Aduanas y Control Fronterizo perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional recomienda que, salvo que los niños viajen con ambos padres, el adulto lleve una nota del otro padre (o, en caso de un menor que viaje con sus abuelos, tíos, hermanos o amigos, una nota firmada por ambos padres) que incluya «Estoy informado de que mi esposa/esposo/etc. va a viajar fuera del país con mi hijo/hija y tiene mi permiso para hacerlo». Si no dispone de dicha autorización puede sufrir retrasos en su viaje hasta que se aclaren las circunstancias por las que el menor no viaja con ambos padres. Si no existe un segundo progenitor con responsabilidad legal sobre el menor (fallecido, custodia única, etc.) cualquier otra documentación relevante, como sentencias, certificados de nacimiento en los que solo figure un progenitor, certificado de defunción,… podrían ser de utilidad. Para más información visite la página del Departamento de Aduanas y Control Fronterizo.
¿Cómo puedo realizar una reclamación sobre la experiencia de mi viaje en el puerto de entrada a Estados Unidos? Cada vez que viajo me realizan una entrevista exhaustiva hasta que después me autorizan a entrar.
El programa Security Traveler Redress Inquiry Program (DHS Trip) del Departamento de Seguridad Nacional es el único punto de contacto para personas que tengan consultas o busquen una solución sobre las dificultades que tienen durante su control de seguridad en zonas de transporte como aeropuertos y estaciones de tren o en puestos fronterizos. Puede acceder a la página de DHS TRIP y realizar una reclamación aquí.
Qué NO hacer cuando solicita una visa?
- No se deje engañar por los “buscones” que le avisan que compre un paquete de documentos falsos para que pueda obtener la visa.
- No compre ningún ticket de viaje ni finalice ningún plan hasta que haya recibido su visa.
- No sea evasivo cuando conteste sus preguntas; escuche atentamente y conteste correctamente la pregunta que se le hace.
- No pague por formularios relacionados al proceso para obtener una visa; toda la información y formularios se encuentran de forma gratuita en nuestras páginas de internet.
- No llegue más de 15 minutos antes de la hora de su cita. Los solicitantes son atendidos de acuerdo a la hora de su cita, no en base a la hora de su llegada.
- No traiga familiares o amigos a la Sección Consular, a menos que estén directamente relacionados con el proceso de solicitud de visa (por ejemplo un familiar que también está solicitando una visa).
- No confíe en nadie que le aconseje mentir u ocultar la verdad. Eso solo puede dañar las posibilidades de obtener la visa y se le puede excluir de manera permanente de los Estados Unidos.